jueves, 3 de febrero de 2011

creciente efectividad de los tratamientos para el cáncer de próstata :: El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad ::

La personalización de los tratamientos radioterápicos junto con el incremento de los recursos, factores clave en la creciente efectividad de los tratamientos para el cáncer de próstata, según la SEOR

Redacción

El Dr. José López Torrecilla, secretario de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y coordinador de la III reunión “OncoUrology Forum”, ha señalado que actualmente se llega a una esperanzadora cifra del 75 por ciento de curación global y en tumores de bajo riesgo en más de un 95 por ciento



Madrid (4-2-11).- En los últimos años los datos de cáncer son más esperanzadores, siendo la radioterapia (RT) uno de los tratamientos que han contribuido en estos buenos resultados. La RT, tal y como ha comentado el Dr. José López Torrecilla, secretario de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y coordinador de la III reunión “OncoUrology Forum”, que se celebra coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer que se celebra hoy, 4 de febrero, “contribuye en gran manera en el tratamiento oncológico de estos tumores”.

De entre los datos que han sido facilitados por la SEOR a través de su comunicado “El cáncer se cura: el ejemplo de la próstata...” , se ha destacado que “la braquiterapia y la IMRT han logrado que se llegue a una esperanzadora cifra del 75 por ciento de curación global , y que el control local y la supervivencia de los pacientes con tumores de bajo riesgo alcance más del 95 por ciento a los 10 años, manteniendo una calidad de vida casi semejante a las personas sin cáncer de próstata”.

El presidente de la SEOR, el Dr. Ferrán Guedea, el presidente electo, el Dr. Alfredo Ramos, y el anteriormente mencionado Dr. López Torrecilla, han explicado el avance en las técnicas como la IMRT (Radioterapia con modulación de intensidad) y la IGRT (Radioterapia Guiada por la Imagen), que permiten una irradiación más precisa y adaptada al tumor permitiendo reducir la tasa de complicaciones a valores menores del 5 por ciento para el aparato genito-urinario y menor del 2 por ciento para el gastrointestinal. Además, “la tolerancia al tratamiento permite al paciente realizar una vida casi normal durante el mismo, como explicaremos en el "OncoUrology Forum”, ha matizado López Torrecilla.

El cáncer de próstata es el segundo más frecuente en el varón en España y la tercera causa de muerte por cáncer en el varón, tras el cáncer de pulmón y colorrectal, teniendo una incidencia de 86,6 casos por cada 100 000 hombres.

El PSA (de las iniciales inglesas de Prostatic Specific Antigen o Antígeno Prostático Específico) es una sustancia producida exclusivamente por la próstata que no está presente en ningún otro órgano de nuestro organismo, por lo que su medición en la sangre indica la presencia de tejido prostático. Por ello, gracias a la aparición de este Antígeno Prostático Específico, el tratamiento del cáncer de próstata se ha visto revolucionado desde los años 90 logrando que la mayor parte de los pacientes diagnosticados de este tumor presenten estadios iniciales con altas tasas de curación, según señalan desde la SEOR.

En la actualidad, factores como la determinación del PSA, el grado de diferenciación tumoral determinado en la biopsia, y las pruebas de imagen, principalmente ecografía y resonancia magnética, “contribuyen a clasificar los pacientes con cáncer de próstata en grupos de riesgo que posteriormente determinarán el tratamiento más adecuado para cada paciente”, explicaba el Dr. Guedea.

El PSA además de su importancia en el diagnóstico, tiene gran relevancia para el seguimiento del paciente tratado. Es tan grande su importancia que “en la actualidad un parámetro básico para comprobar que la enfermedad está controlada tras el tratamiento local, es su determinación periódica” comentaba el Dr. Ramos. Para resaltar la importancia de su determinación, cabe destacar el dato de que los pacientes que tienen cifras de PSA ajustadas a su tratamiento pueden considerarse curados de su enfermedad, “ya que raramente un paciente con un PSA controlado fallece por cáncer de próstata”, ha matizado el Dr. López Torrecilla.
:: El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad ::

No hay comentarios:

Publicar un comentario